Aunque suene cañí, se me acaba de ocurrir ese título parafraseando el doblaje castellano de la peli de Martin Scorsesse de 1985 ¡Jo, qué noche! (Afterhours). Otra edición del Azkena Rock Festival y otro fin de semana estupendo a base de chuletón del Sagartoki, cerveza y rockandroll. Nuestro Woodstock particular sin barro (¡qué malos son los meteorólogos! peor que los árbitros!) y sin hippies, pero con auténtico rock’n’roll.
El viaje lo justificaban, además de lo anterior y por si solos, los Black Crowes (bueno, éstos si que son jipis… ¡qué barbas llevaban los colegas!) que tras varios años sin hacerlo pisaban de nuevo nuestro país, y en esta ocasión, dentro de una minigira de tres únicas fechas europeas antes del verano (Amsterdam, Vitoria, Londres). Como no me cansaré de repetir -y después de lo del viernes, lo confirmo-, son una de las tres mejores bandas de los últimos veinte años. Los había visto ya cuatro veces y la quinta fue como un revisitar la primera, por el repertorio que se marcaron. La noche del viernes sonó un setlist hecho a mi medida, donde cayeron hasta ¡diez! canciones de sus dos primeros discos:
Sting Me
Twice As Hard
Goodbye Daughters Of The Revolution
Hotel Illness
Soul Singing
Oh Josephine
Wiser Time
Thorn In My Pride
Poor Elijah – Tribute To Johnson (Medley)
Sister Luck
Jealous Again
Hard To Handle
She Talks To Angels
Remedy
Wounded Bird
– encore –
Thick N Thin
Salvo Thorn in my Pride, que fue larguísimo, con una intro de casi 8 minutos, las dos horas dieron para bastante, con poco momento jam (a pesar de lo que se dice por el foro del Azkena) y sí mucho rock directo cuyo momento estelar fue para mi ese Sister Luck de su debut, uno de mis temas favoritos del grupo que siempre me ha recordado al Sway de lo Rolling Stones, y que no recuerdo haber escuchado en vivo desde su primer concierto en Zeleste en 1992. Casi se me saltan las lágrimas al oir esas notas.
Minutos antes del concierto, se acercó procedente del backstage hasta las primeras filas donde me encontraba el amigo Roger Estrada, que cual ángel con la buena nueva nos dijo que empezaban con Sting Me y que el resto del setlist era para llorar. Y más o menos tenía razón. De todas formas, también diré que no ha sido ni mucho menos el mejor concierto de los Cuervos que he visto, pues su habitat natural está en el ambiente de las salas, pero aún con todo, y tocando sin pisar el acelerador, están a años luz del 90% de grupos que jamás han pisado un escenario.
Ahí van algunos momentos que tomé del show [iré colgando más según los vaya subiendo al UTube].
En el siguiente post, el resto de comentarios sobre esta edición del ARF.
Black crowes ya se han convertidos en clásicos. ESpero ansioso ese nuevo disco a ver si se sacan otra gran obra !!!
Rock on
Phil
Qué envidia! Pedazo de setlist!
Saludos desde Barcelona!
Ya me jodió perderme a los Crowes el viernes, pero la verdad es que los conciertos del sábado estuvieron cojonudos…Mike Farris, Alice Cooper, Fun Lovin’ Criminals, como un enano lo pasé
Se me agotan los calificativos para el concierto que dieron los cuervos en Vitoria. Solo pienso que afortunado de estar alli.
Saludos.
Para mi,fueron la primera vez y sali IMPACTADO.
Son una fuerza de la naturaleza,y para nada se escediron en momentos jam.
De hecho,los pocos momentos,sonaron a gloria para los oidos
Grancidosos los Crowes!!!! casi parecía que me hubieran dejado a mi hacer el set list! y vaya forma de tocar (y de cantar), sin despeinarse y dejan en cueros a la mayoría de grupos; muy grande haberles visto de nuevo después de tanto tiempo y, sobre todo, ver que siguen en estado de gracia.
Pleased to meet you, Felix! Para mi gusto Eli Paperboy fue el triunfador, pero he de reconocer que Black Crowes estuvieron muy bien. Me gustaron más que en el Palau Sant Jordi con Aerosmith. Eso si, en una sala inglesa rollo Brixton Academy hubiese disfrutado mucho más!
Sí, buen concierto el de los Crowes pero me sobró algo de la parte jam en la que Chirs Robinson estuvo bastante tiempo sin cantar o cantando poco y la voz de este hombre es lo que más me gusta de este grupo.
Salud.
Bueno, yo no estuve, pero he leído varias crónicas y es curioso que los compis blogger que si estuvisteis allí, todos coincidís en que fue brutal, y luego he leído un par de crónicas de algunos medios de comunicación y al Sr. Farri y a los Crowes no los acaban de dejar tan bien… pero evidentemente me quedo con lo que estáis transmitiendo los compis.
Por cierto, quizás es por la hora, pero me quedo con ese chuletón del Sagartoki.
Un saludo.
Crowes forever