La otra noche tuve el honor de ser invitado a compartir mesa y cena con un personaje de lujo, observador privilegiado de la realidad desde lo alto de una de esas atalayas mundiales, y que aportó su visión de la comunicación política. Surgió debate, entre otros, sobre el capital social (concepto de extenso uso reciente referido a la colaboración, sociabilidad e interdependencia en el aprovechamiento de oportunidades de un colectivo humano), y se me grabó la idea de las 3 T: Think Talk Trust (Piensa Habla Confía).
Y es que los nuevos medios sociales van de eso: la comunicación bi/multidireccional funciona por la confianza en un entorno donde la marca resulta tan o más imprescindible que nunca entre el inmenso ruido de la red. Ya he comentado alguna vez que Twitter empieza a ser mi herramienta fundamental de información, y aunque aún estoy aprendiendo a moverme correctamente entre tanto twittero, algunos de ellos me van generando confianza. Algunos enlaces interesantes me han llevado a recomendar lo siguiente:
El video está visto en Microsiervos, que remite a su vez a sus creadores, cientouno.
11 Predicciones sobre los social media para el 2012 (leído en Advertising Age) explica la importancia creciente de las redes sociales para el posicionamiento de marca.
Y dos direcciones twitter a seguir: http://twitter.com/socialmedia2day y http://twitter.com/S0CIALCAPITAL
Como otros post «reflexivos» tuyos, me quedo con ganas de más!
Sí, Twitter parece que es util para temas de actualidad, pero yo a día de hoy, ya paso demasiado tiempo delante del ordenador, asñi que no me esperes…(pero nunca se sabe).
Un abrazo
Yo tengo Twitter, pero no lo he usuado paracticamente nunca, me tendre que poner en ello. Saludos