Chequeo en el bloc y me doy cuenta que salvo en un reciente post sobre Dan Baird, jamás he escrito nada sobre mi pasado musical. Musical como músico (o algo parecido), no como fan ni periodista. Pues esta va a ser la primera propiamente y tal vez no sea la última. ¿El motivo? Qué hemos decidido matar oficialmente a nuestra antigua banda, Wildside, ya que en su momento, simplemente lo dejamos, sin más. Bueno, yo lo abandoné antes; pero eso es parte de la historia, que aprovechando el revival, ya iré contando.
Hace unas semanas, Marc Bassols, vocalista del grupo e impulsor de casi todas las iniciativas que tuvimos, nos mandó un mail al resto (Roger Bassols, Alex Miras y Santi Serratosa) con un documento que hablaba de la resurrección y muerte definitiva de la banda: Wildside 1990-1998. Intercambio de mails, una cena en Vic para concretar y manos a la obra. De hecho, las manos a la obra ya las puso Marc hace unas semanas y el solito parió una web (Wildside.cat), abrió página en facebook (Wildside 1990-1998) y también en myspace (http://www.myspace.com/elswildside). Y según parece, fue nuestra discográfica, Discmedi, quien colgó nuestros discos en Spotify. O sea, que el trabajo sucio, nos lo encontramos hecho. [Marc, penso que ens falta un canal youtube]
A partir de aquí, veremos. Tocar algo tiene su gracia, pues tengo la guitarra apolillada y los dedos entumecidos; tocar mucho o intentar una resurrección seria tiene más bien poca; y poco tiempo tenemos todos. ¿Pereza?. [Qué poco me gustan Pereza, el grupo!]. Una muerte digna, a eso sí me apunto.
Si entras en la web o en el facebook podrás encontrar fotos y videos, todo bastante sonrojante visto con los años. Siempre he dicho que nosotros fuimos la prueba de que en aquella época en Catalunya cualquiera podía grabar un disco. Pero no me arrepiento en absoluto. ¡Qué diablos! Yo nunca quise ser músico, sólo quería tocar la guitarra y las canciones de los Stones, la Creedence, AC/DC, The Cult, Ramones, Loquillo y Trogloditas… Pero resulta que componer no se me dio mal -no se NOS dió mal-, grabamos unos discos, dimos unos cuantos conciertos -grandes y pequeños-, recorrimos Catalunya, sus garitos y sus radios locales, nos pagamos unas vacaciones en Mallorca… y me compré con la pasta de los derechos de autor mi deseada Gibson Les Paul Standard. ¿Qué más se puede pedir? ¿Sexo? Un mito, salvo para Kiss. ¿Drogas? Jamás me interesaron. ¿Rock’n’roll? Para siempre.

Eiiiiii, ahí ahí… !!
Rock’n’Roll forever!!
Que os quiten lo bailao!!
Un abrazo
Salva
Se nota que eres musico! Tu sí sabes de qué va esto
Jarl, bro. en cuanto pueda averiguo más.
Qué guapo está mi niño en la foto….
Jarl, bro, jarl.
Averigua y pásmate!
Pues voy a echarle una oreja a esos temas Félix..Me pica la curiosidad. Saludos.
Igual te decepcionas, Manel 😉 Pero dame tu opinión
Tu post me inspira: haré uno recordando mi época monologuista. Yo también tuve un pasado artístico, cool!!
Leeré ese post de tu pasado monologuista 😉
Ja, ja, ja, ja. Al escuchar los temas en spotyfy he recordado haber escuchado alguna en la época. sobre todo la versión de LLach. Quién me lo iba a decir a mi que luego te conocería. Hay que me gustan más y otras menos pero lo que si es evidente es que las influencias que decías tener se reflejan perfectamente en las canciones. Saludos!!!